¡Hola a todos! He estado trabajando en elaborar una guía de los hechizos, conjuros, embrujos, maldiciones y demás encantamientos que han aparecido a lo largo de la saga de Harry Potter, con una explicación de sus efectos, la primera vez que se utilizó en la saga y un posible origen de su nombre.
Quiero aclarar que esta lista solamente incluye aquellos conjuros cuyos nombres hayan sido pronunciados en los libros o en las películas; he excluido aquellos conjuros cuya existencia se conoce pero que no han sido usados "en directo", por así decirlo (por ejemplo, el encantamiento Fidelio), y aquellos que existen en los libros pero cuyo nombre se origina de videojuegos y otros elementos más secundarios.
Dicho esto, aquí os dejo la lista:
- Aberto: Un conjuro
para abrir cerraduras, similar en su uso a Alohomora, pero
presumiblemente más potente. La palabra aberto
es portugués para "abierto". Usado por
Queenie en Animales Fantásticos y dónde encontrarlos
para abrir la puerta de Percival Graves en el MACUSA después de
intentar usar Alohomora sin éxito, si bien Aberto tampoco funcionó
debido a los conjuros de protección de la puerta.
-
Accio: El encantamiento convocador o atractor, permite atraer objetos
hacia el mago que emplea el conjuro. Se puede apuntar directamente al
objeto que se desea convocar y pronunciar el conjuro, o lanzarlo al
aire mientras se piensa en el objeto a convocar y se menciona tras el
conjuro (Accio escoba), para de esa forma atraer objetos más
lejanos, incluso sin saber dónde se encuentran exactamente. Accio
en latín significa "reclamar" o "invocar". Este conjuro se enseña
en Hogwarts en la clase de Encantamientos de cuarto curso, y apareció
por primera vez usado por Molly en El cáliz de fuego
para quitarles a Fred y George los caramelos longuilinguo que tenían
escondidos.
-
Aguamenti: Este encantamiento crea un chorro de agua de la punta de
la varita que se puede usar para beber, regar o apagar fuegos, con la
intensidad y cantidad del agua reguladas por la intención del mago.
El nombre proviene de la palabra española "agua" y la
latina menti, que
significa "mente". Este conjuro se enseña en Hogwarts en
la clase de encantamientos de sexto curso. Se menciona por primera vez en
El misterio del príncipe
cuando Harry lo usó para llenar una vasija de agua en la cueva del
guardapelo y que Dumbledore pudiese beber, aunque los conjuros de
Voldemort evaporaron el agua enseguida.
-
Alohomora: Este conjuro permite abrir puertas y candados, siempre que
no estén reforzados de manera especial. El nombre procede de las
figuras usadas en la geomancia de África del Este, y significa
"amistoso con los ladrones". Se vio por primera vez usado por
Hermione en La piedra filosofal
para abrir la puerta que conducía a Fluffy en el tercer piso. En
Hogwarts Legacy este
conjuro tiene tres niveles de dificultad, y el jugador no podrá
abrir determinados candados hasta que haya aprendido el Alohomora de
nivel correspondiente.
-
Anapneo: Este conjuro permite eliminar obstrucciones en la garganta,
permitiendo así resolver atragantamientos. La palabra anapneo
viene del griego, y significa "respiro". Es usada por
primera vez por Slughorn en El misterio del príncipe
para ayudar a Marcus Belby cuando este se atraganta en la reunión
del Expreso de Hogwarts.
-
Apare Vestigium: este conjuro crea una neblina alrededor del mago que
destaca los rastros de magia usada recientemente, así como huellas,
marcas y elementos similares. Apare viene de "aparecer" y
Vestigium de "vestigio", un sinónimo de rastro. Este
conjuro aparece por primera vez en Los crímenes de
Grindelwald, usado por Newt para
seguirle el rastro a Tina.
- Aparecium: Este conjuro permite revelar texto escrito con tinta invisible o que ha sido oculto mediante magia, si bien solamente en un nivel relativamente básico; no funcionará para revelar texto oculto mediante conjuros avanzados. Aparecium viene de "aparecer", claro está. Lo usa por primera vez Hermione en La cámara secreta con el diario de Ryddle, aunque sin éxito.
-
Arania Exumai: un conjuro empleado para repeler acromántulas, y
presumiblemente también arañas normales. Arania
es "araña" en latín, claro está, y exumai
parece proceder de eximo,
que significa "expulsar". Este conjuro se emplea en la
película de La cámara secreta
repetidamente para enfrentarse a las acromántulas, pero no se
menciona en los libros.
-
Arresto Momentum: este conjuro ralentiza el movimiento de las cosas,
por ejemplo al caer desde la altura; todas las quaffle llevan este
conjuro incorporado para evitar que caigan al suelo durante los
partidos. Arresto es
un verbo que en este caso significa "detener", mientras que
momentum se refiere al
movimiento. Dumbledore usa este conjuro (con las manos) en la
película de El prisionero de Azkaban
para detener la caída de Harry en el partido contra Hufflepuff; en
el libro solamente se describe cómo lo hizo, sin mencionar el conjuro.
-
Ascendio: este conjuro permite al mago ascender varios metros en el
aire; lógicamente, ascendio
procede del verbo "ascender". Harry utiliza este conjuro
para salir a la superficie en la segunda prueba del Torneo de los
Tres Magos en la película de El cáliz de fuego,
una vez el efecto de las branquialgas ha pasado y no puede nadar tan
rápido. En el libro esto no sucede y Harry llega a la superficie por
sus propios medios (además de que se había establecido que no podía
usar conjuros bajo el agua correctamente).
-
Avada Kedavra: una de las tres maldiciones imperdonables, esta lanza
un destello de luz verde que acaba con la vida del objetivo de manera
instantánea, sin dejar marca alguna. El nombre del conjuro viene de
la popular frase mágica abracadabra. Se usa por primera vez en la clase de Barty
Crouch en El cáliz de fuego.
-
Avenseguim: Usar este conjuro con una posesión le hace salir
disparado hacia el poseedor del objeto, permitiendo de esta manera
localizar a una persona a través de algo suyo. Aven
significa "ansioso" en latín, y seguim
viene de "seguir". Newt lo utiliza en Los
crímenes de Grindelwald para
localizar a Yusuf a través de la pluma de su sombrero.
-
Avis: este conjuro crea una bandada de pájaros. El nombre es la
palabra latina para "aves". Este conjuro se enseña en la
clase de Transformaciones en el sexto curso de Hogwarts. Ollivander
usa este conjuro para probar la varita de Viktor Krum
en El cáliz de fuego.
-
Bombarda: Este conjuro provoca una pequeña explosión, que se puede
usar para causar daño, destruir objetos o eliminar obstáculos. La
palabra bombarda se puede derivar de bomba o de bombardeo.
Hermione usa este conjuro para abrir la sala en la que Sirius estaba
encerrado en Hogwarts en la película de El prisionero de Azkaban;
en el libro usa Alohomora en su lugar.
-
Brackium Emendo: En teoría, este conjuro repara huesos rotos; sin
embargo, al haber sido utilizado únicamente por Lockhart, sus
efectos correctos son desconocidos, y cuando lo usó para curar a
Harry tras el partido contra Slytherin en la película de La cámara secreta acabó haciendo desaparecer todos los huesos de su brazo. Bracchium
significa "brazo" en latín, y emendo viene de "enmendar", también en latín.
-
Cave Inimicum: Un conjuro de protección, crea un espacio mágico que
oculta de la vista lo que se encuentre en su interior. Este es uno de
los conjuros que usa Hermione para proteger su tienda en Las Reliquias de la Muerte. Cave inimicum significa "cuidado
con el enemigo" en latín.
-
Circumrota: Este conjuro hace girar al objetivo sobre sí mismo. Lo
usa Leta Lestrange en Los crímenes de Grindelwald para hacer
girar un archivo tras el cual se ocultaban Newt y Tina. Circumrota
es latín para "Gírate".
-
Cistem Aperio: Este conjuro permite abrir a la fuerza objetos
cerrados como cajas y cofres. Tom Ryddle lo utiliza para abrir un
cofre en el que Hagrid había escondido a Aragog en el flashback de
la película de La cámara secreta; en el libro, Ryddle
utiliza Alohomora para abrir la puerta de la sala en la que Aragog se
encuentra. Cistem viene de cistam, "caja" en
latín, y Aperio es una conjugación de "abrir" en
latín.
-
Confringo: Este conjuro crea una explosión allá donde se apunte con
la varita, o hace explotar algo a lo que se esté apuntando; este
conjuro es similar en efecto a Bombarda. Harry lo usó para hacer
explotar el sidecar de la moto de Hagrid en Las Reliquias de la
Muerte, junto con la jaula y el cuerpo de Hedwig. Confringo
significa "yo rompo" en latín.
-
Confundo: Este conjuro se usa para causar confusión en una persona:
usado de forma básica, provoca en la víctima un estado de confusión
y mayor aceptación hacia las influencias externas, mientras que, en un grado más avanzado, se puede usar para insertar una
creencia o seguridad en una persona. Se menciona por primera vez en
Las Reliquias de la Muerte cuando Harry lo usa para confundir
a los guardias del portón de Gringotts y poder acceder. Confundo
viene del verbo "confundir".
-
Crucio: Una de las maldiciones imperdonables, que provoca un dolor
agonizante en la víctima, aunque sin causar un daño físico
directo; sí puede causar daños mentales, sobre todo si se usa de
manera reiterada o continuada, pudiendo llevar a la víctima a la
locura. Para realizar este hechizo es necesario tener la intención
de causar daño, de lo contrario el dolor será menor y más breve.
Barty Crouch emplea este conjuro por primera vez en su clase de
Defensa en El cáliz de Fuego. Crucio significa "yo
torturo" en latín.
-
Defodio: Este conjuro permite al mago tallar superficies duras, como
la piedra o el suelo, para crear agujeros, dibujar formas o abrirse
camino. Nuestro trío protagonista usó este conjuro para ayudar al
dragón de Gringotts a abrirse paso por el techo de la cueva en Las
Reliquias de la Muerte. Defodio en latín significa
"excavar".
-
Deletrius: Este conjuro se usa para destruir o eliminar objetos,
aunque no está muy claro qué tipo de objetos se pueden eliminar
mediante este conjuro: la única vez que se usa en los libros es en
El Cáliz de Fuego, con Amos Diggory usándolo para deshacer
la imagen de la Marca Tenebrosa que había aparecido al usar Priori
Incantatem con la varita de Harry, y por tanto se usó para
eliminar un elemento incorpóreo. Deletrius viene de la
palabra latina delere, que significa "eliminar".
-
Densaugeo: Este embrujo hace que los dientes de la víctima empiecen
a crecer de forma continuada, no está muy claro hasta qué punto.
Malfoy usó este conjuro contra Harry en El cáliz de fuego en
su pelea frente al aula de pociones, pero el embrujo chocó contra el
de Harry y se desvió hacia Hermione, haciendo que sus incisivos
empezaran a crecer. Dens significa "dientes" en
latín, y augeo singifica "crecer".
-
Deprimo: similar a Defodio en cierto modo, este conjuro abre un
agujero en el suelo, haciendo que quien esté sobre este caiga.
Hermione usa el conjuro en Las Reliquias de la Muerte para
abrir un agujero en la primera planta de la casa de los Lovegood y
evitar la emboscada de los mortífagos, dejándose ver brevemente
durante la caída antes de desaparecerse. Deprimo es latín
para "excavar hondo".
-
Depulso: Considerado el opuesto del encantamiento convocador, Depulso
lanza lejos aquello a lo que se apunta, si bien es posible ejercer la
suficiente puntería para que el objetivo aterrice en un lugar
concreto. Flitwick enseña este conjuro en cuarto curso de
Encantamientos, pero no se usó el nombre del conjuro hasta El
legado maldito, cuando Snape lo usó contra Umbridge en la línea
temporal alternativa. Depulso viene del latín depulsioi,
que significa "repeler".
-
Descendo: Este conjuro permite hacer bajar al suelo elementos que
estén altos, ya lo estén de manera natural o mediante magia. Ron
utiliza este conjuro en Las reliquias de la muerte para hacer
bajar las escaleras del desván de La Madriguera. Descendo
procede de "descender".
-
Desmaius (a veces llamado Desmaio, Stupefy en inglés): este conjuro
hace que la víctima se quede inconsciente. Es usado por primera vez
en El Cáliz de Fuego por magos del Ministerio con la
intención de aturdir a quien invocase la Marca Tenebrosa, con Winky
y Barty siendo alcanzados por los conjuros. Stupefy significa
"aturdir" en inglés.
-
Diffindo: Este conjuro causa un corte en aquello que se apunte con la
varita, causando desgarros en los objetos y heridas en seres vivos,
aunque no funciona con todos los objetos; por ejemplo, Harry fue
incapaz de usarlo para cortar los hilos del cerebro que atacó a Ron
en el Departamento de Misterios en La Orden del Fénix. La
primera vez que se ve es en El Cáliz de Fuego, cuando Harry
lo usa para romper la mochila de Cedric y hacer que se separe de sus
amigos. Diffindo significa "yo corto" en latín.
-
Diminuendo: Una variante de Reducio creada en las películas, este
conjuro encoge al objetivo. Nigel utiliza este conjuro en las
prácticas del Ejército de Dumbledore en la película de La Orden
del Fénix. Diminuendo es un término musical referido a
la reducción gradual de la intensidad del sonido; también recuerda
a "disminuyendo".
-
Dissendio (Dissendium en inglés): No está claro si es un conjuro
como tal, ya que solamente se utiliza para abrir el pasadizo de
Hogwarts custodiado por la estuatua de la bruja tuerta, si bien se
debe usar la varita para ello. Es usado por primera vez
por Harry en El prisionero de Azkaban después de que Fred y
George le regalan el Mapa del Merodeador y le enseñan el conjuro y
el pasadizo. No tiene una etimología de origen, hasta donde sé.
-
Duro: este conjuro endurece temporalmente un objeto, dándole una
textura y resistencia como de piedra. Hermione usa este conjuro en
Las Reliquias de la Muerte con el tapete que cubre la entrada
de uno de los pasadizos de Hogwarts, para bloquearlo e impedir el
paso de unos mortífagos.
-
Engorgio: este conjuro aumenta el tamaño del objetivo, sea objeto o
animal, si bien hay un límite hasta el que se puede agrandar algo
con Engorgio, corriéndose el riesgo de que el objetivo explote si se
supera el límite. Barty utiliza este conjuro en El Cáliz de
Fuego con unas arañas en su primera clase para que los efectos
de las maldiciones que va a echarles sean más visibles. Engorge
en inglés significa "inflar".
-
Episkeyo (Episkey en inglés): Un conjuro de sanación que permite
curar instantáneamente lesiones menores, como la rotura de huesos
pequeños, cortes poco profundos y similares. Tonks utiliza este
conjuro en El misterio del príncipe para curar la nariz rota
de Harry, causada por la patada de Malfoy en el Expreso de Hogwarts.
Episkevi significa "reparar" en griego.
-
Erecto: Este conjuro se ha usado únicamente para alzar y montar
tiendas de campaña, pero se puede deducir que se puede emplear para
erigir estructuras sólidas relativamente simples. Como comentaba,
este conjuro se usa en Las Reliquias de la Muerte por el trío
para montar su tienda de campaña. Erecto es el participio del
verbo latino erigere, que significa "erigir".
-
Evanesco: este conjuro hace desaparecer aquello a lo que el mago
apunte, sean objetos o seres vivos. Cuanto más complejo sea aquello
que se desea hacer desaparecer, más complicado será realizar el
conjuro con éxito. En Hogwarts se enseña este conjuro en la clase
de Transformaciones de quinto curso.
Bill usa este conjuro en La Orden del Fénix para hacer
desaparecer unos planos usados en una reunión de la Orden antes de
que los vean los chicos. Evanesco significa "desaparecido"
en latín.
-
Everte Statum: similar a Depulso, este conjuro lanza al objetivo a
cierta distancia. Este conjuro es exclusivo de las películas, usado
por Malfoy para abrir el duelo contra Harry en La cámara secreta,
mientras que en el libro usa un conjuro no mencionado con un efecto
diferente. Curiosamente, en la traducción española de la película
se usa en lugar de este conjuro Tarantallegra, un conjuro que Malfoy
usa en este punto en el libro, aunque obviamente con un efecto
distinto. Everte significa "lanzar" en latín, y
Statum "de pie", también en latín.
-
Expecto Patronum: este conjuro avanzado crea un avatar de luz que
sirve como protección frente a dementores y lethifolds, así como
para enviar mensajes. Para poder usar este conjuro es necesario
centrarse en pensamientos positivos, que dan energía al patronus. La
falta de experiencia o complicaciones a la hora de centrarse en los
pensamientos positivos, a menudo en presencia de los dementores,
cuyos poderes son opuestos a los del patronus, darán lugar a un
patronus informe y con efectividad limitada, pero bien utilizado se
creará un patronus corpóreo, con la forma de un animal y cierto
grado de masa, con mucha más efectividad y autonomía, siendo capaz
de separarse del mago que lo crea, incluso a grandes distancias. Usar
este conjuro con maldad en el corazón tiene unos resultados
gravísimos, de ahí que el conjuro no se vea a menudo entre magos
tenebrosos. Lupin utiliza este conjuro en la forma incorpórea
(debido a que le preocupa que la forma animal de su patronus, un
lobo, revele su identidad de hombre lobo), para alejar al dementor
que se encontraba en el Expreso de Hogwarts en El prisionero de
Azkaban, y posteriormente menciona el nombre del conjuro al
enseñárselo a Harry. Expecto significa "espero" en
latín, y patronum viene de "patrón", en el sentido
de guardián.
-
Expelliarmus (a veces llamado Expelliarmo en español): el
encantamiento de desarme, a menudo se emplea para arrebatarle la
varita al oponente, pero se puede usar para quitarle al objetivo lo
que lleve en las manos, como un libro o unas llaves. Si se emplea con
mucha potencia o en combinación con otros magos que usen el mismo
conjuro, Expelliarmus lanzará al objetivo hacia atrás con fuerza.
Snape debuta el conjuro en el club de duelo de La cámara secreta,
desarmando a Lockhart y mandándolo a volar con la potencia del
hechizo. Expelo significa "expulsar" en latín, y
armo significa "arma", también en latín.
-
Expulso: La maldición explosiva, más potente en sus efectos que
Bombarda o Confringo; provoca una potente explosión allá donde se
apunte con la varita. En los libros la usa por primera vez Dolohov en
Las Reliquias de la Muerte durante el enfrentamiento en la
cafetería. Expulso procede del verbo "expulsar".
-
Fermaportus (llamado en inglés Colloportus): Con este conjuro se
pueden sellar puertas y otros accesos, impidiendo que se puedan abrir
sin usar magia. Los miembros del Ejército de Dumbledore usan este
conjuro para bloquear el paso de los mortífagos en el Departamento
de Misterios en La Orden del Fénix. Collo viene del
latín colligo, que significa "pegar", mientras que
ferma significa "firme" en italiano, y portus
es "puerta" en latín.
-
Férula: un conjuro de curación que crea una tablilla y vendas que
se atan alrededor de una extremidad rota, para mantenerla firme y
evitar lesiones mayores y más dolor. Lupin usa este conjuro para
ayudar a Ron a andar con su pierna rota en la Cabaña de los Gritos
en El prisionero de Azkaban. Una férula es un dispositivo que
se emplea para inmobilizar partes del cuerpo para permitir la
correcta sanación de las fracturas.
-
Finestra: este conjuro permite romper cristales, sin causar apenas
ruido. Newt Scamander lo utiliza en Animales Fantásticos y dónde
encontrarlos para entrar en una joyería en la que se ocultaba su
escarbato. Finestra significa "ventana" en italiano.
-
Finite Incantatem (a veces acortado como Finite): Este conjuro
permite poner fin a los efectos de otros conjuros, aunque no funciona
con todos. Se puede aplicar a algo o alguien en particular afectado
por un hechizo en concreto o lanzarlo en general para poner fin a
todos los hechizos que estén en marcha alrededor. Snape lo usa por
primera vez en La cámara secreta para finalizar al mismo
tiempo los hechizos que habían hecho los alumnos del club de duelo.
Finite significa "poner fin", y Incantatem
significa "encantamiento".
-
Flagrate: Este conjuro permite al mago dibujar o escribir en el aire
dejando una marca similar a un rastro de fuego. Hermione lo utiliza para marcar las puertas del
Departamento de Misterios que ya han cruzado. Flagro significa "llameante" en latín.
-
Flipendo: El conjuro tropezón, hace que la víctima caiga al suelo,
a veces lanzado a cierta distancia si el conjuro es potente, si bien
con menos fuerza que usando Depulso. Este es un conjuro creado para
los videojuegos, usado en ellos a menudo como conjuro de ataque
básico; su única aparición en los libros es en El legado
maldito, durante el duelo entre Harry y Malfoy. Como curiosidad,
en Hogwarts Legacy este conjuro tiene un efecto diferente, el de
darle la vuelta a las cosas.
-
Fregotego (llamado Scourgify en inglés): este conjuro crea agua y
jabón que lava al objetivo; si se usa contra una persona les llenará
la boca de jabón. Tonks lo utiliza cuando van a recoger a Harry en
Privet Drive en La Orden del Fénix para limpiar la jaula de
Hedwig. Scour significa "limpiar" en inglés, y
Fregotego parece venir de "friego".
-
Furnunculus: Una maldición que cubre la cara de la víctima de
forúnculos. Harry la utiliza contra Malfoy en El Cáliz de Fuego
durante su enfrentamiento frente al aula de Pociones, pero la
maldición rebota contra la de Malfoy y le da a Goyle. Furnunculus
viene de furunculus, "forúnculo" en latín.
-
Geminio: Este conjuro crea un duplicado de un objeto, prácticamente
imposible de distinguir del original, pero sin valor alguno. También
se puede encantar un objeto para que produzca copias de sí mismo
cada vez que es tocado, con las copias teniendo el mismo efecto y
provocando una reacción en cadena. Hermione utiliza este conjuro en
Las Reliquias de la Muerte para duplicar el horrocrux
guardapelo y que Umbridge no se entere de que se lo han quitado.
Geminare significa "duplicar" en latín.
-
Glisseo: Este conjuro aplana las escaleras para convertirlas en
toboganes. Hermione lo utiliza con las escaleras de un pasadizo de
Hogwarts en el que se están escondiendo en Las Reliquias de la
Muerte para salir de allí rápidamente. Es probable que este
conjuro sea el que hace que las escaleras de los dormitorios de las
chicas en Hogwarts se aplanen cuando un chico intenta subirlas.
Glisseo viene de glisser, que significa "deslizarse"
en francés.
-
Harmonia Nectere Passus: Malfoy usa este conjuro durante sus intentos
de reparar el armario evanescente en la película de El misterio
del príncipe; en el libro no se menciona. Nectere
significa "conectar" y passus "paso".
-
Homenum Revelio: Un conjuro que detecta la presencia de
seres humanos en una localización. Hermione lo utiliza en el 12 de
Grimmauld Place cuando llegan allí por primera vez en Las
Reliquias de la Muerte, para asegurarse de que no hay nadie en la
casa. Homenum viene de homo, que significa "hombre"
en latín, y Revelio viene de "revelar".
-
Immobilus (llamado Immobulus en inglés): un encantamiento que
paraliza completamente al objetivo. Hermione lo utiliza en la
película de La cámara secreta para detener a los
duendecillos que estaban destrozando la clase de Defensa contra las
Artes Oscuras; en el libro usa también el conjuro en este momento,
pero solamente para detener a un par de ellos, y no se menciona el
nombre del hechizo. Immobilus viene de "Inmóvil" en
latín.
-
Impedimenta: similar a immobilus, este embrujo frena en seco a un ser
vivo, paralizándolo o ralentizando sus movimientos durante unos
segundos. El embrujo puede ser bloqueado por protecciones como las
conchas de algunos animales mágicos. Este es uno de los conjuros que
aprende Harry en preparación para la tercera prueba del Torneo de
los Tres Magos en El Cáliz de Fuego. Impedimenta viene de
"impedimento".
-
Imperio: una de las maldiciones imperdonables, le da al mago el
control sobre la voluntad de su víctima, haciendo que esta actúe
como el mago desee, incluso una vez pasado tiempo y con el mago y la
víctima teniendo una gran distancia entre sí. Es posible zafarse de
los efectos de Imperio, pero requiere de una gran fuerza de voluntad;
en general, el uso repetido y/o continuado de la maldición sobre una
víctima concreta puede reducir su efectividad y hacer más fácil
que la víctima se libere, aunque también puede provocar serios
daños mentales. Esta maldición se ve por primera vez en El Cáliz
de Fuego como parte de la demostración realizada por Barty en la
clase de Defensa.
-
Impervius: Este conjuro hace que los objetos repelan el agua;
Hermione lo utiliza con las gafas de Harry durante el primer partido
de quidditch de El prisionero de Azkaban para ayudarle a jugar
en plena lluvia. Impervious significa "impenetrable"
en inglés.
-
Incarcero (llamado Incarcerous en inglés): este conjuro crea unas
cuerdas que se atan alrededor del objetivo para inmobilizarlo, en
ocasiones cubriendo también su boca para amordazarlo. Este conjuro
se ha usado de forma no verbal con frecuencia, por ejemplo por
Quirrell para atrapar a Harry en la cámara del Espejo de Oesed en La
Piedra Filosofal, pero se menciona en alto por primera vez cuando
Umbridge lo usa contra un centauro del Bosque Prohibido en La
Orden del Fénix. Incarcerus significa "encarcelar"
en latín.
-
Incendio: este conjuro crea una llama. Al igual que con Incarcero, es
común ver este conjuro siendo usado de forma no verbal para encender
chimeneas o antorchas, o para quemar objetos, a veces incluso sin
usar varita. La primera vez que se menciona el nombre es usado por
Arthur Weasley en El Cáliz de Fuego para encender la chimenea
de los Dursley y poder usar polvos flu en ella.
-
Lacarnum Inflamarae (Inflamari en inglés): un conjuro para prender
fuego a las cosas. Hermione lo utiliza en la película de La
Piedra Filosofal para prender fuego a la túnica de Snape,
creyendo que estaba maldiciendo a Harry durante el partido de
quidditch; en el libro en su lugar Hermione crea una llama azul, que
guarda en una botellita después de causar la distracción. Lacerna
significa "capa" en latín.
-
Legeremens (Legilimens): Este conjuro permite hacer uso de la legeremancia para penetrar en la mente de otra persona, y ver lo que
hay en su interior. Solamente una persona con habilidad innata en legeremancia puede usar este conjuro, y una persona hábil en oclumancia puede ocultar determinados pensamientos ante este conjuro
e incluso mostrar falsos pensamientos. Snape usa este conjuro por
primera vez en La Orden del Fénix durante las clases de oclumancia de Harry. Tanto Legere como Legiri proceden
de "leer" en latín, y mens es "mente"
también en latín.
-
Levicorpus: Uno de los conjuros creados por Snape, que permite colgar
a una persona del aire boca abajo de una o ambas piernas.
Aparentemente, este conjuro está creado para poder usarse de forma
no verbal, y es más sencillo de usar de esta manera que otros. Harry
aprende este conjuro, y su contraembrujo Liberacorpus, del libro del
Príncipe Mestizo en El misterio del príncipe. Levi viene de
"levitar", y corpus es "cuerpo" en latín.
-
Locomotor: este conjuro hace levitar ligeramente un objeto y permite
que el mago lo dirija a placer, independientemente de su peso. Al
igual que Accio, este conjuro se puede usar como tal apuntando al
objeto que se desee mover, o mencionando el nombre del objetivo antes
que el del conjuro (Baúl Locomotor). Tonks usa este conjuro en La
Orden del Fénix para mover el baúl de Harry desde su habitación
de Privet Drive. Locus significa "lugar" en latín y
motor "el que mueve" también en latín.
-
Locomotor Mortis: La maldición pierna atada, que junta las piernas
de la víctima para impedirle andar. Malfoy usa este conjuro contra
Neville en La Piedra Filosofal para practicarlo, y se menciona
el nombre del conjuro cuando Ron y Hermione la aprenden para usarla
contra Snape si intentaba atacar a Harry en el partido contra
Hufflepuff. Mortis significa "muerte" en latín.
-
Lumos: este conjuro básico hace que la punta de la varita emita una
luz débil, que puede servir de guía en lugares oscuros; incluso es
posible usar este conjuro sin tener la varita en la mano, para poder
encontrarla en un lugar oscuro. Harry usa este conjuro por primera
vez en La Piedra Filosofal para iluminar el camino en el
Bosque Prohibido durante su castigo. Para "apagar" la
varita se usa el conjuro Nox, que se ve por primera vez en El
prisionero de Azkaban cuando Harry y Hermione llegan a la Cabaña
de los Gritos desde el pasadizo por primera vez. En las películas se
introducen dos variantes de Lumos más potente llamadas Lumos Solem y
Lumos Maxima, que se introducen respectivamente la primera en la
película de La Piedra Filosofal cuando Hermione libera a
Harry y a Ron del Lazo del Diablo, y en la película de El
prisionero de Azkaban, siendo practicada por Harry durante las
vacaciones en Privet Drive. Lumen significa "luz" en
latín.
-
Mobiliarbus: similar a Locomotor, este conjuro permite mover plantas
y árboles, al menos aquellos que se encuentran en macetas. Hermione
usa este conjuro en El prisionero de Azkaban para ocultar su
mesa de Las Tres Escobas detrás de una planta y que no vean a Harry.
El conjuro viene de mobilis, "movible" en latín, y
"árbol".
-
Mobilicorpus: como Mobiliarbus, pero moviendo el cuerpo de las
personas, estén conscientes o no. Si se usa con potencia, la víctima
de este conjuro no podrá moverse. Usado por Lupin en El
prisionero de Azkaban para trasladar a Snape desde la Cabaña de
los Gritos mientras estaba inconsciente. Corpus significa
"cuerpo" en latín.
-
Morsmordre: este conjuro invoca la Marca Tenebrosa sobre el lugar en
el que se encuentre el mago, manteniéndose activa durante bastante
tiempo. Usado por Barty Crouch en El Cáliz de Fuego durante
los Mundiales de Quidditch para alertar a los mortífagos que estaban
atacando el lugar. Mors significa "muerte" en latín,
y mordere "morder", también el latín.
-
Muffliato: Otro de los conjuros del Príncipe Mestizo, le da al
objetivo un zumbido en los oídos que, aunque difícil de
identificar, impide a la víctima oír otros sonidos; también se
puede lanzar alrededor de un lugar para que afecte a todos los que se
acerquen a él. Harry lo usa en El misterio del príncipe con
la puerta del despacho de la señora Ponfrey para que no pueda oír
el ruido que estaban causando Dobby y Kreacher en la enfermería.
Muffliato viene de muffle, que significa "acallar"
en inglés.
-
Nebulus: este conjuro crea una densa niebla, ideal para pasar
inadvertido. Dumbledore usa este conjuro en Los crímenes de
Grindelwald para poder hablar con Newt en una azotea de Londres
sin ser detectados. Nebulus significa "niebla" en
latín.
-
Obliviate: Este conjuro borra los recuerdos del objetivo, ya sean
recuerdos específicos o en su totalidad; este conjuro es muy
delicado, y mal utilizado o en exceso sobre una persona puede
causarle problemas cerebrales temporales o incluso permanentes. Los
recuerdos perdidos mediante este conjuro se pueden recuperar, aunque
es un proceso muy complicado y arriesgado. Lockhart lo intenta usar
en La cámara secreta para borrar la memoria de Harry y de
Ron, pero al usar la varita rota de Ron el conjuro se vuelve en su
contra, dejándole a él sin memoria. Oblivio significa
"olvido" en latín.
-
Obscuro: Este conjuro crea una venda en los ojos del objetivo,
impidiéndole ver. Hermione lo usa en Las Reliquias de la Muerte
para bloquear la visión del retrato de Phineas Nigellus y poder
hablar con él sin revelar su localización.
-
Oculus Reparo: una variante de Reparo creada en las películas que se
emplea únicamente con gafas. Hermione lo utiliza en la película de
La Piedra Filosofal para reparar las gafas de Harry en el
Expreso de Hogwarts, algo que no sucede en el libro. Oculus significa "ojo" en latín.
-
Oppugno: Este conjuro hace que un grupo de criaturas ataquen al
objetivo. Hermione lo utiliza en El misterio del príncipe
para hacer que los pájaros que había creado previamente con Avis
ataquen a Ron. Oppugno significa "ataco" en latín.
-
Orchideous: Este conjuro crea un ramo de flores. Ollivander lo
utiliza para probar la varita de Fleur en El Cáliz de Fuego.
Orchideae es el nombre científico de las flores orquídeas.
-
Oriéntame (llamado Point Me en inglés): usando este conjuro con la
varita colocada sobre la mano abierta, esta gira como la aguja de una
brújula, deteniéndose con la punta hacia el norte. Es uno de los
conjuros que Harry aprende para la tercera prueba del Torneo de los
Tres Magos en El cáliz de Fuego.
-
Oscausi: un embrujo que hace desaparecer la boca de alguien, con lo
que este no puede hablar. Usado por Leta Lestrange en Los crímenes
de Grindelwald durante su estancia en Hogwarts para acallar a una
chica que estaba hablando mal de ella. Os es latín para
"boca", y clausi "cierro" en latín
también.
-
Palalingua (Langlock en inglés): este conjuro creado por Snape pega
la lengua de la víctima a su paladar. Harry lo utiliza en El
príncipe mestizo después de encontrarlo en las anotaciones de
su libro de Pociones, mencionando el nombre por primera vez al usarlo
contra Peeves cuando este acude a ver la pelea entre Dobby y Kreacher
en la enfermería. Palalingua viene de "paladar" y
"lengua", Langlock de langue ("lengua" en
inglés antiguo) y lock ("bloqueo" en inglés).
-
Partis Temporus: Este conjuro causa una división en algo de manera
temporal. Dumbledore lo usa en la película de El príncipe
mestizo para crear una senda en la tormenta de fuego que había
creado para alejar a los inferi, y que él y Harry puedan pasar.
-
Periculum: Este conjuro, lanzado al aire, crea una lluvia de chispas
que marca la localización del lugar en el que se ha usado. Harry lo
usa en la película de El Cáliz de Fuego para marcar el lugar
en el que se encuentra Fleur Delacour; en el libro Harry lanza
chispas rojas con el conjuro de chispas rojas, que en los libros no es nombrado (en los juegos se denomina Vermillious).
-
Petrificus Totalus: Este conjuro paraliza completamente al objetivo,
pegando sus brazos y pies al cuerpo, impidiendo incluso que pueda
mover el cuello o la boca. Al contrario que Impedimenta, este conjuro
se mantiene activo hasta que alguien lo deshace o el conjurador
muere. Hermione lo utiliza en La Piedra Filosofal para evitar
que Neville les detenga cuando van a por la Piedra Filosofal.
-
Piertotum Locomotor: Una variante de Locomotor que permite darle
movimiento a los objetos inanimados. McGonagall utiliza este conjuro
en Las Reliquias de la Muerte para animar a todas las
armaduras y estatuas de Hogwarts y que defiendan el castillo. Pierre
significa "piedra" en inglés y totum significa
"todo" en latín.
-
Portus: Este conjuro, aplicado a un objeto, lo convierte en un
traslador, capaz de transportar a quien lo toca al lugar deseado por
el mago; se puede hacer que el traslador se active en cuanto alguien
lo toque, en un momento determinado, o cuando el mago lo desee. En
circunstancias generales, este conjuro y la creación de trasladores
está restringida. Dumbledore lo usa en La Orden del Fénix
tras el ataque contra Arthur con una tetera para que Harry y los
Weasley vayan al número 12 de Grimmauld Place. Portus viene
de "portar" en latín, en el sentido de trasladar.
-
Priori Incantato: a veces llamado Priori Incantatem, este conjuro,
usado contra otra varita, la obliga a repetir los conjuros que haya
ejecutado previamente, en orden inverso, dando lugar a ecos en
algunos de los casos. Si dos varitas con el núcleo del mismo animal mágico chocan sus conjuros, se puede crear este conjuro de forma
involuntaria, con una de las dos varitas aplicándolo a la otra. Amos
Diggory lo usa en El Cáliz de Fuego para saber si la varita
de Harry fue la que invocó la Marca Tenebrosa. Prior
significa "previo" en latín.
-
Protego: un conjuro de protección, crea una barrera efímera que
protege al mago y a quienes estén cerca de los conjuros, aunque su
efectividad depende de la habilidad del mago; si no se aplica bien,
hasta un conjuro de bajo nivel lo puede atravesar. Se puede
incorporar este conjuro a objetos para que actúen de forma
automática ante un ataque. También existen variantes más potentes
como Protego Maxima, Protego Totalum y Protego Horribilis, que son
más duraderas y amplias. Harry aprende este conjuro para la tercera
prueba del Torneo de los Tres Magos en El cáliz de Fuego,
aunque no lo utiliza hasta La Orden del Fénix en su intento
de defenderse de los dementores que les atacan a él y a Dudley.
-
Protego Diabolica: una variante específica de Protego creada por
Grindelwald, esta crea una barrera de fuego que solamente deja pasar
sin daño a aquellos que cumplan los requisitos dispuestos por el
mago, mientras que incinera a los que no los cumplan. Grindelwald usa
este conjuro en Los crímenes de Grindelwald como forma de
cribar a sus seguidores, permitiéndole también escapar.
-
Quietus: Este conjuro reduce la potencia del sonido que produzca
aquello a lo que se apunta. Se puede usar para acabar con los efectos
del conjuro Sonorus. Ludo Bagman lo emplea en El Cáliz de Fuego
al terminar la final de los Mundiales para dejar de comentar el
partido. Quietus singifica "silencio" en latín.
-
Reducio: El contraparte de Engorgio, reduce el tamaño de las cosas.
Barty Crouch lo utiliza en El Cáliz de Fuego para devolver a
su tamaño normal a una araña que había agrandado para su primera
clase.
-
Reducto: esta maldición destroza las cosas, o incluso las desintegra
si se ejecuta con la suficiente potencia. Es otro de los conjuros
aprendidos por Harry para la tercera prueba del Torneo de los Tres
Magos en El Cáliz de Fuego; Harry la utiliza contra una
niebla mágica, pero no funciona al no ser sólida. Reduco
significa "derribar" en latín.
-
Relaxo (Relashio en inglés): este conjuro lanza unas chispas contra
el objetivo para que suelte lo que tenga agarrado, o contra un objeto
para aflojarlo. Si se usa bajo el agua, este conjuro lanza en su
lugar un chorro de agua hirviendo. Harry lo usa por primera vez en El
Cáliz de Fuego para quitarse de encima a un grindylow que lo
tenía agarrado. Relaser significa "relajar" en
francés.
-
Rennervate (antes llamado Enervate): este conjuro reanima a alguien
inconsciente, y se puede usar como contra a Desmaius. Amos Diggory lo
utiliza para reanimar a Winky en El Cáliz de Fuego.
Rennervate significa "energizar" en latín.
-
Reparo: este conjuro repara objetos rotos, pudiendo reparar toda una
sala llena de objetos rotos si se mantiene el conjuro activo, aunque
puede tener dificultades para reparar objetos mágicos o que se hayan
roto mediante magia. Hermione utiliza este conjuro en El Cáliz de
Fuego para reparar el cristal de la puerta de su compartimento en
el Expreso de Hogwarts después de que Ron lo rompiese de un portazo.
-
Repello Muggletum: un conjuro de protección que repele a los muggles
alrededor de un área concreta, haciendo que si alguno se acerca al
área encantada algo le lleve a tomar otro camino. Hermione lo usa
como parte de la protección de su campamento en Las Reliquias de
la Muerte.
-
Reverte: Este conjuro devuelve los objetos a su posición original.
Leta Lestrange lo usa en Los crímenes de Grindelwald para
devolver los archivos del Ministerio francés que se habían movido a
su posición original. Reverte viene de "revertir".
-
Rictusempra: este conjuro le causa cosquillas al objetivo, haciendo
que se ría. Harry lo lanza contra Draco en su duelo de La cámara
secreta. Un rictus es una contracción de los labios asociada a
la risa, y semper es "siempre" en latín.
-
Riddikulo (Riddikulus en inglés): Este conjuro fuerza al objetivo a
adoptar un aspecto ridículo, que ha de ser imaginado por el mago; es
el conjuro más útil contra los boggart, pues la risa que provoca el
conjuro lo desterrará. Lupin se lo enseña a la clase en El
prisionero de Azkaban.
-
Salvio Hexia: Este conjuro crea un espacio que repele los efectos de
los embrujos; cuanto más hábil sea el mago, mayor y más efectivo
será el espacio. Es uno de los conjuros usados por Hermione en Las
Reliquias de la Muerte para proteger el campamento. Salvio
viene de "salvar". y hex significa "embrujo"
en inglés.
-
Sectumsempra: otro de los conjuros del Príncipe Mestizo, y el más
peligroso de los vistos; provoca un profundo corte al oponente, que
causa un grave daño. Harry lo utiliza por primera vez contra Malfoy
en su duelo de El misterio del príncipe, dejándole en muy
grave estado. Sectum significa "corte" en latín, y
sempre "siempre" en latín también.
-
Serpensortia: este conjuro invoca una serpiente. Malfoy lo utiliza en
su duelo contra Harry en La cámara secreta. Serpens
significa "serpiente" en latín y ortis significa
"origen" en latín.
-
Silencius (Silencio en inglés): este conjuro hace que el objetivo no
pueda emitir sonido alguno. Los protagonistas practican este conjuro
en Encantamientos durante La Orden del Fénix.
-
Sonorus: este encantamiento amplifica el sonido producido por aquello
a lo que se apunta con la varita; Ludo Bagman lo usa consigo mismo
para que su comentario se pueda oír por todo el estadio de las
finales del Mundial de Quidditch en El Cáliz de Fuego.
-
Specialis Revelio: un conjuro que permite saber qué conjuros o
encantamientos se han usado con un objeto o poción, aunque puede
fallar si el objeto está afectado por conjuros muy potentes o si el
mago no es lo bastante hábil. Hermione intenta usarlo con el libro
de Pociones del Príncipe Mestizo, sin resultado, ya que no estaba
encantado.
-
Surgito: este conjuro "extrae" los efectos de determinados
encantamientos de su víctima; Newt Scamander lo utiliza en Los
Crímenes de Grindelwald para anular el conjuro amoroso que
Queenie le había puesto a Jacob. Surgito viene de "surgir".
-
Tarantallegra: este conjuro hace que las piernas de la víctima se
muevan de forma descontrolada, como si estuviera bailando una danza
frenética. Malfoy lo utiliza contra Harry en su duelo de La
cámara secreta. Tarantallegra
viene de la tarantella,
una danza italiana que tradicionalmente se bailaba frenéticamente
para sudar las toxinas de una picadura de tarántula (aunque en
realidad la picadura venenosa era de viuda negra); el resto del
conjuro puede venir de allegro,
un término italiano para la música rápida, y leg,
"pierna" en inglés.
-
Tergeo: este conjuro se utiliza para hacer desaparecer las manchas de
un objeto. Hermione lo utiliza en El
misterio del príncipe
para limpiarle a Harry la cara de sangre de cuando Malfoy le parte la
nariz de una patada. Tergere
significa "frotar" en latín.
-
Ventus: este conjuro crea una ráfaga de viento, que se puede
encantar para que sea continuada y que afecte a una única persona,
sin que aquellos que estén cerca noten el viento. Newt lo utiliza en
Los
crímenes de Grindelwald
para quitarse de encima al mago de Ministerio que le estaba
siguiendo.
-
Vera Verto: este conjuro de transformación convierte animales en
cálices. McGonagall lo enseña en su clase de Transformaciones en la
película de La
Cámara Secreta.
Vera
significa "correcto" en latín, y verto
"convierto".
-
Volate Ascendere (llamado en inglés Alarte Ascendare): Este conjuro
lanza al aire al objetivo, mandándolo hacia arriba con fuerza varios
metros. Volate significa "volar" en italiano y
alarte "alado" en italiano, mientras que ascendare
significa "subir arriba" en latín. Lockhart utilizó este
conjuro en la película La cámara secreta para lanzar a la
serpiente invocada por Malfoy en el club de duelo, sin hacerle
demasiado daño. En el libro Lockhart usa un conjuro similar, aunque
de forma no verbal, dando a entender que quizás Lockhart buscaba un
efecto distinto con su conjuro.
-
Vulnera Sanentur: un conjuro avanzado de curación que cierra heridas
e impide el desangramiento; debe usarse tres veces seguidas para
mayor efecto. Snape lo utiliza en El misterio del príncipe
para salvar a Malfoy después de que Harry le ataque con
Sectumsempra, aunque solo se dice el nombre del conjuro en la
película. Vulnera significa "herida" en latín, y
sanentur viene de "sanar".
-
Waddiwasi: este conjuro permite lanzar un objeto hacia alguien o
algo. Lupin lo utiliza para lanzar una bola de chicle hacia la nariz
de Peeves en El prisionero de Azkaban, clavándole el chicle
dentro de sus fosas nasales. Vadd significa "relleno"
en sueco, y vas-y significa "adelante" en francés.
-
Wingardium Leviosa: este conjuro permite al mago levitar un objeto,
pudiendo moverlo en el aire de forma limitada. Flitwick enseña este
conjuro en su clase de Encantamientos en La Piedra Filosofal.
Wing significa "ala" en inglés, arduum
significa "arduo" en latín, y levis "ligero",
también en latín.
Si veis que pueda haber omitido algún conjuro de los libros, decídmelo en comentarios, y actualizaré la entrada. También os invito a decirme en comentarios alguna propuesta de entrada para las próximas semanas. ¡Gracias y hasta la próxima!