¿Qué es esto?

Soy un fan español de Harry Potter que quiere hacer un análisis completo de toda la saga del chico de la cicatriz, intentando destacar temas recurrentes, elementos que reaparecerán más adelante o que han aparecido después y cambios producidos en la traducción española de la saga (que no son pocos), además de curiosidades varias, para así algún día llegar a una perspectiva total de todo el universo Potter.

Cada lunes o martes habrá un post nuevo de cada capítulo de la saga analizándolo al detalle, y cuando acabe uno de los libros se hará un análisis de la película correspondiente, también habrá reseñas de la saga de Animales Fantásticos cuando vayan saliendo, así como del libro de El Legado Maldito al terminar la saga.

Asimismo, la primera semana de cada mes postearé una traducción personal de alguno de los textos que Rowling publicó en Pottermore y que ahora han quedado tristemente inaccesibles para los fans que no sepan inglés con la nueva versión. además de algunas aclaraciones sobre juegos de palabras, localizaciones, etc., y curiosidades que a lo mejor no sabíais.

Huelga decir que habrá spoilers a mansalva; si queda alguien en este planeta que no sepa las sorpresas típicos de la serie y no quiera saberlas que no se meta aquí. Queda avisado.

Cualquier comentario o sugerencia es bienvenido; ¡dejad vuestras impresiones tras leer!

sábado, 22 de noviembre de 2025

Bundimun (peligrosidad XXX)

Los bundimun son criaturas pequeñas de un color verdoso que, especialmente en reposo, se pueden confundir con un grupo de pequeños hongos. Los bundimun se ven atraídos por la suciedad y la devoran y, debido a su cuerpo acuoso y su pequeño tamaño, se pueden colar en las casas por cualquier resquicio. 

Esto los convierte en un peligro para las casas, pues de manera natural segregan un líquido que pudre y corroe el suelo y los cimientos de cualquier lugar en el que estén, lo que eventualmente puede dar lugar a destrozos o incluso el derrumbe total de la vivienda.

Una infestación de bundimun es fácil de detectar por el olor a podrido que emiten, y si se detecta rápido un encantamiento de limpieza Fregotego servirá para despacharlos; sin embargo, si la infestación se ha extendido demasiado, es necesario contactar con el Departamento de Regulación y Control de las Criaturas Mágicas, que despachará a un equipo de su Subdivisión de Plagas para atajar el problema.

A pesar del peligro de la secreción del bundimun, si esta se diluye lo suficiente puede ser de gran utilidad, y es empleada en varios productos de limpieza mágicos.

El bundimun es una de esas criaturas que no ha sido apenas empleada en la franquicia de Harry Potter: su única aparición más o menos destacada es en Hogwarts Mystery, con una misión en la que la cabaña de Hagrid es infestada de bundimun, con el peligro consiguiente.

Y esto sería todo sobre el bundimun; la verdad es que no es la criatura más interesante del mundo, ni ha dado mucho juego. De todo tiene que haber. ¡Hasta la próxima!

sábado, 15 de noviembre de 2025

Bowtruckle (peligrosidad XX)

 


Los bowtruckles son criaturas pequeñas, de unos veinte centímetros como mucho, que habitan en los bosques europeos. Son de color verdoso y con un cuerpo delgado, que los camufla entre las ramas de los árboles que habitan cuando están quietos, lo que le permite pasar desapercibido. Los bowtruckles actúan como custodios de los árboles que habitan, lo cual puede ser un problema porque por lo general la madera de los árboles habitados por un bowtruckle suele ser apta para la elaboración de varitas; los bowtruckles tienen unos dedos largos y bastante afilados, que pueden causar heridas profundas, y tienden a atacar hacia los ojos si sienten que su árbol está siendo amenazado.

Afortunadamente, los bowtruckles son criaturas pacíficas, que tan solo atacarán si sienten peligro hacia ellas o hacia su árbol, y es fácil apaciguarlas con cochinillas, su alimento favorito (junto a los huevos de hada). Los dedos afilados y robustos de los bowtruckles los hacen bastante aptos para abrir cerraduras, así que a menudo los ladrones buscan tener alguno consigo.

Harry y sus compañeros estudian a los bowtruckles en la clase de Cuidado de Criaturas Mágicas en su quinto curso, en La Orden del Fénix, y Harry acaba accidentalmente herido en el brazo cuando aprieta demasiado fuerte a su bowtruckle accidentalmente; en el examen para el TIMO también les piden demostrar el manejo correcto de un bowtruckle.

En la saga de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Newt Scamander tiene varios bowtruckles, con uno de ellos en particular llamado Pickett teniendo bastante protagonismo en la saga, con Newt llevándolo consigo a menudo y Pickett ayudándole en varias ocasiones, como a soltarse de las esposas cuando es arrestado.

En Hogwarts Mystery, el bowtruckle es una de las criaturas que puede adoptar en la reserva, y tiene dedicada a él una misión secundaria: en ella tú y tu bowtruckle tenéis que ayudar a un bowtruckle llamado Needlefingers, que ha estado mucho tiempo en posesión de un ladrón, a readaptarse a vivir con los de su especie, evitando que sea obtenido por otros personajes que desean hacer uso de sus hábiles dedos.


Los bowtruckles también han aparecido en algunos de los videojuegos de la saga, como enemigos a los que vencer durante la partida; dado que estos juegos salieron antes de que Animales Fantásticos aclarara el diseño de la criatura, tienen un aspecto y comportamiento bastante diferente.

Y eso sería todo; la verdad es que los bowtruckles se hacen querer, en mi opinión, y son una de las criaturas que más me gustan del universo Potter. ¿Qué opináis vosotros? ¡Hasta la próxima!

sábado, 8 de noviembre de 2025

Billywig (peligrosidad XXX)


El billywig es un insecto mágico nativo de Australia, de unos 1,25 centímetros de longitud (la traducción española de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos lo traduce erróneamente a 1 metro veinticinco centímetros).

El billywig destaca por dos cosas: la primera de ellas son sus alas, situadas en la parte superior de su cuerpo y que al volar giran a gran velocidad, permitiéndole al billywig desplazarse de forma muy rápida, útil para evitar ser detectado.

Su otra cualidad, mucho más particular, es su picadura, que inflige atolondramiento a sus víctimas junto con un efecto de levitación descontrolado; aunque el efecto de la levitación se puede paliar con el encantamiento Descendo, eventualmente la víctima volverá a levitar, y es necesario tomar un antídoto para sanar de estos efectos. Más aún, un exceso de picaduras o la alergia a ellas pueden dar lugar a un efecto de levitación permanente, de ahí el nivel de peligrosidad que tienen asignado.

Los aguijones de billywig, una vez resecos, se emplean como ingrediente para varias pociones. También se sospecha que pueden ser un ingrediente de un popular dulce mágico, las meigas fritas, cuya consumición produce un breve efecto de levitación a unos pocos centímetros, de ahí la asociación con el billywig. En la edición inicial de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos se puede ver que a Harry no le hizo mucha gracia enterarse de esto.


En la película de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, un billywig es una de las criaturas mágicas que se escapan de la maleta de Newt Scamander, sembrando el caos en la ciudad de Nueva York. 


Los billywig no tienen mucha presencia en Hogwarts Legacy, más allá de una misión secundaria en la que te cuelas en el sótano de Honeydukes por el pasadizo de la estatua de la bruja tuerta para hacerte con algunos aguijones de billywig (lo que da bastante veracidad al rumor de las meigas fritas) y una colmena de billywig que puedes invocar como elemento decorativo en la Sala de los Menesteres.

Los billywig sí tienen más presencia en Hogwarts Mystery, siendo una de las criaturas que puedes adoptar y teniendo una misión secundaria centrada en ellos, con Hagrid soltando accidentalmente a varios billywig que pican a algunos personajes, teniendo tú que encontrarlos y ayudar a las víctimas.


Y esto sería todo sobre los billywig en la franquicia de Harry Potter. ¡Hasta la próxima!


sábado, 1 de noviembre de 2025

Basilisco (peligrosidad XXXXX)

 

El basilisco es una enorme serpiente producto de un huevo de gallina empollado por un sapo. El primer basilisco del que se tiene constancia fue criado por Herpo el loco en la Antigua Grecia, y desde entonces ha sido criado por varios magos tenebrosos a lo largo de la historia, aunque no demasiados debido a la extrema peligrosidad que entraña esta criatura. La crianza del basilisco ha estado prohibida desde la Edad Media, pero el peligro inherente de intentarlo ha sido la manera más efectiva de que no se produjera.

Solamente un hablante de pársel puede esperar tener cierto grado de control sobre el basilisco, pero incluso entonces corre un gran peligro, principalmente debido a la principal arma de esta serpiente, sus grandes ojos amarillos, que llevan a la muerte a aquel que los mira directamente, con pocas excepciones.

Solamente en circunstancias muy particulares se puede mirar a los ojos del basilisco sin morir, e incluso entonces quien lo hace queda petrificado, una aflicción que solo puede curarse con esencia de mandrágoras adultas. Las formas de evitar la muerte directa incluyen mirar a los ojos del basilisco mediante una superficie reflectante, como espejos, lentes progresivas como las de las cámaras o en el reflejo del agua, o a través de una superficie translúcida que emborrone la vista de los ojos, como por ejemplo a través de un fantasma. Los mismos fantasmas, al estar ya muertos, sufren igualmente de petrificación al ver los ojos del basilisco incluso de forma directa, o al menos una aflicción equivalente. Los fénix, al ser inmortales, tienen cierto grado de inmunidad a la mirada del basilisco.

Incluso si el basilisco no puede usar su mirada, eso no lo hace menos letal, pues cuenta con un potente veneno que aplica a través de sus colmillos, y que persiste incluso años después de la muerte de la criatura. Este veneno es letal de necesidad, y acabará con la vida de cualquiera al que intoxique salvo que se le aplique el único remedio conocido para curarlo, lágrimas de fénix. El veneno de basilisco también es fatal para los objetos mágicos, corroyéndolos sin posibilidad de recuperación, algo que lo convierte en una de las pocas maneras de destruir un objeto convertido en horrocrux.

El basilisco más famoso de la saga, y de hecho el único que se ha visto durante la franquicia, es el creado por Salazar Slytherin para salvaguardar su Cámara Secreta, y para que fuese usado por su heredero con el fin de purgar a Hogwarts de los alumnos hijos de muggles. Este basilisco parece diferente a otros de su especie, viviendo más tiempo que la media de su especie y siendo solamente controlado por el heredero de Slytherin, que incluso parece inmune a su mirada. 

Este basilisco fue despertado por Tom Ryddle durante su quinto año, llegando a matar a Myrtle Mertens, para después volver a su cámara. Ryddle dejó un horrocrux en su diario con el fin de influenciar a algún futuro alumno de Hogwarts para que despertara al basilisco y terminara el trabajo, algo que le ocurrió a Ginny Weasley en La cámara secreta

Este basilisco atacó a varias personas bajo el mando de la poseída Ginny, pero las circunstancias supusieron que todas acabaran petrificadas en lugar de muertas. Finalmente, el basilisco murió cuando Harry Potter le clavó la espada de Gryffindor en la cabeza a través de la boca, imbuyendo la espada del veneno del basilisco en el proceso. Harry usó poco después uno de los colmillos del basilisco para destruir el horrocrux diario, y el basilisco muerto quedó en la Cámara Secreta durante años, hasta que Ron y Hermione acudieron allí para quitarle más colmillos con los que poder destruir el resto de horrocruxes, usando uno para destruir la Copa de Hufflepuff.

Probablemente debido a lo complicado que es gestionar la mirada del basilisco, esta criatura no ha hecho apariciones en el universo expandido, limitándose a las diversas adaptaciones de La Cámara Secreta, con la excepción de una mención en un articulo de periódico en Hogwarts Legacy sobre el arresto de un mago tenebroso que intentaba criar basiliscos en secreto.

Como curiosidad, en la entrada original del basilisco en Animales fantásticos y dónde encontrarlos se dice que no se han visto basilisco en Gran bretaña desde hace cuatro siglos, algo con lo que comprensiblemente Harry no está de acuerdo, y así lo hace saber en una anotación.


Y eso sería todo sobre el basilisco, una criatura que, en mi opinión, es demasiado letal para su propio bien, algo que la ha limitado en sus apariciones en la saga. ¿Qué opináis? ¡Nos vemos!